LA LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN COLOMBIA
La educación para la primera infancia es un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida en función de un desarrollo pleno que propicie su constitución como sujetos.(MEN –ICBF)
Colombia es uno de los países que le apostado a la primera infancia al tener una política pública, Ley 1098, de 2006. El Instituto Colombiano familiar ICBF y el Ministerio de Educacion Nacional MEN son los entes nacionales garantes de la política para la primera infancia.( www.icbf.gov.co y www.meneduca.gov.co)
El tener una política publica de infancia, es tener presupuesto para la infancia, esto es un buen punto de arranque para elevar el desarrollo humano de un país. Como lo anota Fogel, premio Nóbel de Economía, 1993: “Gran parte de la capacidad para tener éxito en la vida depende del cuidado prenatal de las madres, de una nutrición adecuada durante el embarazo, y del fomento, tanto fisiológico como espiritual, de los niños y niñas en su primera infancia” (citado en UNICEF, 2006).
El concepto que se asume a partir de la ley 1098, 2006 es:
· Priorizar la nutrición, la protección, la salud y la educación inicial.
· Comprende la franja poblacional que va desde la gestación hasta los 6 años.
· Reconocer la etapa de infancia como ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano.
· Es un ser único, social y activo
· Capaz de pensar y con potencialidades
· La mirada del desarrollo como un concepto integral y no lineal
· Reconoce el trabajo intedisciplinario e intersectorialidad
Se retoma de la Ley 115 de 1994
· La familia como primer agente socializador
· Los principios rectores como la lúdica, la participación y la integralidad
· Se retoman las dimensiones del desarrollo
Los ciclos de atención para la primera infancia son:
PAIPI E ICBF
• Entorno familiar
• Entorno comunitario
• Entorno institucional
MEN
· Edad etaria de 5 a 6 años es el único grupo de preescolar para el grado de transición en las instituciones escolares
REFLEXIONES

• El niño y la niña mediante la observación e interacción con su entorno físico y social, conocen y exploran su mundo; y de igual forma, desarrollan las competencias que van a utilizar durante el resto de su infancia, adolescencia y adultez.
Cuál es tu visión? realiza tu comentario no inferior a 20 reglones y participa!
YO NINI RODRIGUEZ, La ley 1098 del año 2006 fue una garantía para los niños, niñas y adolecentes para que tuvieran sus derechos y no se les fueran vulnerados, que se cumplan. También se tiene en cuenta que estos derechos los niños lo tienen es desde la gestación por lo tanto desde que un ser nace esta ley lo acobija para su protección y bienestar, no obstante los que tienen que velar por que se cumplan estos derechos son tres partes muy importantes quienes son en primer lugar la familia, de segundo la sociedad y por último el estado son responsables en su atención, cuidado y protección. Pero de igual manera si algunas de estas tres partes incumplen en lo establecido la siguiente parte puede intervenir y hacer cumplir los derechos. El Gobierno con el Ministerio de Educación Nacional, las Alcaldías y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar tienen como función de fomentar programas del cual los niños niñas y adolecentes estén beneficiados, el I.C.B.F., tiene como ya dije programas donde las madres gestantes o con hijos menores de dos, como F.A.M.I., esta modalidad incorpora también al sector salud donde juntos han podido fortalecer el bienestar no solo de las madres sino también y lo más importante de sus hijos. También el programa que toma el I.C.B.F., es el de los Hogares Comunitarios y Jardines Infantiles que acoge a niños y niñas menores de 5 años de edad, donde se ofrece una Atención Integral a la Primera Infancia mediante diferentes modalidades de atención, por lo consiguiente los niños que tengan de 6 años los niños y niñas tienen derecho a una educación preescolar y para los adolecentes están los clubes pre juveniles y los juveniles son agrupaciones de niños, niñas y adolescentes entre 7 y 18 años, escolarizados o desescolarizados, trabajadores, desvinculados o desplazados por el conflicto armado, que se organizan y establecen espacios de encuentro donde identifican colectivamente intereses, necesidades y aspiraciones, para la construcción de proyectos de vida individuales y grupales. La Ley 1098 del 2006 lleva acabo muchas leyes para que la familia el estado y la sociedad la cumplan y la hagan cumplir para el bienestar del niño niña y adolecente.
ResponderEliminarYo Maricela opino, que En mi concepto gracias a la Ley 1098 de 2006 se han podido establecer estrategias para una mejor educación a los niños y niñas de los cero a seis años y adolecentes, ante todo debemos tener en cuenta que los derechos de los niños y niñas y adolecentes son prevalentes sobre todos los derechos de los demás. En esta ley se tiene en cuenta principalmente en los primeros seis años de vida en los niños y niñas para que tengan un mejor desarrollo humano y aprendan a conocer y a solucionar sus pequeñas problemáticas ya que junto con otros niños la solucionan más rápido. También tenemos en cuenta que la familia la sociedad y el estado son las partes más obligadas a cumplir con los derechos de los niños y niñas en una sola acción observando las leyes del estado y la responsabilidad que implica a sérselo saber a la sociedad en una sola acción. Para esto el I.C.B.F. ha creado grandes estrategias y programas para garantizar una mejor infancia y adolescencia acompañada por familia, educación, nutrición y salud. Como también grandes espacios de esparcimiento. Debemos tener en cuenta que el estado es el más obligado a cumplir junto con las gobernaciones y alcaldías y entes comunitarios que los derechos de los niños y niñas son primordiales y prevalecen ante todo. También en esta ley los niños y niñas tienen derecho a educarse sin discriminación alguna, de esta forma podemos encontrar adultos brindando una mejor sociedad, seres que no maltratan, no violan derechos y ante todo brindan una mejor calidad de vida a los demás y todo esto debido a haber tenido una infancia con aspectos físicos, psíquicos, afectivos, sociales, cognitivos y espirituales. Por la anterior puedo decir que la primera infancia es la base principal para que los niñas y niñas tengan una mejor adaptación para la educación formal.
ResponderEliminarYo Luz Helena Pulido, opino que en la primera infancia hay varias leyes que se deben cumplir para la calidad de los menores de seis años es fundamental saber que un niño no puede ser matriculado en ninguna institución en un curso al que no corresponda su edad cumplida por que no se estarían cumpliendo con las normas establecidas por la constitución del 94 ley 115 ar 2 también el gobierno esta obligado a llevar los programas referentes a la primera infancia llevan docentes capacitados deben estar pendientes de la nutrición de los niños de escasos recursos y que viven en localidades muy alejadas ellos tienen un programa de 8 a 5 de la tarde donde los alimentan y los empiezan a formar a los niños en la etapa de la primera infancia los niños deben contar con un buen docente que les enseñe con amor y con lucida por medio del juego los niños suelen preguntar demasiado y si los adultos les damos alguna respuesta mal o equivocada puede ser perjudicial para su adolescencia todo niño debe estar y disfrutar de la primera infancia y el deber del gobierno es brindar un servicio al área de los niños colombianos de cinco a seis años.
ResponderEliminarLas normas judiciales que se han establecido son para el mejoramiento de los niños y niñas menores de primera infancia por que cuando los niños tiene una buena infancia serán mejores personas en su madures es por esto que ministerio de educación y el icbf se han encargado de crear mas instituciones yr desenvolvimiento en la etapa en la que el niño se desarrolle también es muy importante la recreación en los niños de la primera infancia por que los niños se estimulan ha seguir conociendo nueva cosas y es un derecho fundamental en todos los niños el aprendizaje capacitar alos docentes y es muy importante que el alumno tenga una buena relación con el niño para que tenga un buen desenvolvimiento y una educación integra como niño de cero a seis años de edad hay programas que se dedican a ayudar barios marginados donde los niños ni siquiera tienen tasa o sanitarios en sus baños no viven dignamente el gobierno los ayuda mejorar su calidad de vida ayuda por medio del la salud ha evitar la mortandad en los niños gestantes y menores de seis años inventando vacunas y controles importantes todos los derechos de los niños son por encima de los demás.
yo jaidith de acuerdo con los artículos normas y leyes de la primera infancia vistos en clese me parece muy importante ya que todo deja una buena enseñanza en mi aprendisaje,para poderlo aplicar más a delante gracias a este técnico nos damos cuenta como tratamos a nuestros niños y niñas. gacias a que contodo esto visto en clase lopodemos poner en practica en un jardín . Tenemos buenas bases gracias a nuestra orientadora GLADYZ del SENA, en cuanto a las expociciones son muy importantes ya que se nos quita el temor a hablar en público en los debates lo mas importante es que todos damos ideas y asi se aclaran ideas, dudas para asi poder seguir adelante tambien el programa que toma el ICBF. que es hogares comunitarios Jardines infantiles que acogen a niños y niñas menores de 5 años de edad se ofrece atención integral a la primera infancia tambien el gobierno tiene un limite para la primera infancia y adolecencia , las madres gestantes, desayunos infantiles, familias en acción.la ley 1098 del 2006 nos habla de la familia el estado la sociedad se cumpla y se haga cumplir en bienestar de los niños y niñas y adolecentes con todos estos programas se ha disminuido la mortandad de niños desnutridos tambien que todo niño tiene derecho a un nombre, nacionalidad y una identificación.
Eliminarviendo el gobierno que habia mucho abuso infantil se levantaron las leyes y acuerdos hacia la primera infancia por que en tiempos pasados había mucho esclavitud hacia los niños y niñasya que estos eran practicamente unos estorbos, un pecado y a razon de estos eran un recurso para económico para ellos. gracias a la leyes y normas ha disminuido el maltrato infantil la desnutricion ya que el gobierno levento varios planes para el desarrollo hacia la primera infancia, como los desayunos infantiles familias en Acción, programas desnutrición tambien el ICBF. estos programas van a niños de 0 5 años de edad.
yo ROCIO BLANCO entendi que ley 1098 nos habla sobre los derechos de los niños y niñas la atencion que deben recibir durante la primera infancia y son derechos reconocidos en la constitucion politica tambien nos habla sobre la clase de argumentos que es responsabilidad del estado, familia, sociedad. tambien de el derecho a una buena salud, nutricion,educacion.La ley paipi, el pai nos cuenta que los niños desde la gestacion hasta los 6 años tienen un desarrollo integral en la primera infancia la ley 1098 infancia y adolecencia nos habla de nutricion, salud y vacunacion CONPES 109 2007 nos hablade los primeros años de vida el desarrollo integral, ciencias del comportamiento, psicologia del desarrollo de la educacion y economia estos son puntos basicos para el desarrollo humano. En cuanto a todo lo relaconado a la semana`pasada pude entender que los niñas y niños tienen derecho a un nombre, a una identificacion, a una nacionalidad, tambien hablan de politica y prestar una buena educacion a los niños y niñas a la primera infancia y adolecencia, cumplir con los derechos de los nñas y niños,como lo dice la ley 115 habla de los niños por que el gobieno tiene un cupo limite para los de la primera infancia el ministerio nacional de educacion tienen comvenio con los de ICBF,MEN, programas para madres gestantes, como FAMI,tambien como desayunos infantiles,familias en accin,hogares comunitarios y jardines infantiles que orientan a niñas y niños desde 0 a 6 AÑOS tienen derecho a una educacion preescolar para los niños menores de 6 años tambien mediante diferentes modalidades en atencion a la primera infancia, debemos que los niños y niñas esten en un jardin y no se encuentren escolarisados,es importante disminuir la descolarizados y tengan una buena educacion y el gobierno cumpla con el bienestar de los niños y niñas de la primera infancia
ResponderEliminarYo Viviana Figueredo opino que esta ley 1098/2006 es muy importante porque garantiza un buen desarrollo en la primera infancia ya que los niños no tenían un apoyo , ni unas condiciones de vida muy dignas en las cuales se pudieran desarrollar libremente , por eso esta ley hace referencia a que el estado ,la familia y la sociedad están obligados a cumplir con los derechos de los niños , niñas y adolecentes para que estos puedan tener un buen desarrollo humano . por ello el ICBF creó estrategias y programas como los hogares comunitarios , jardines infantiles y fami para que los niños y niñas desde su gestación hasta la adolescencia tengan una mejor calidad de vida y así asegurándoles su educación inicial estos programas acobijan niños y niñas de niveles 1 , desplazados por la violencia .que también debe ser acompañado de un buen núcleo familiar que desde su nacimiento tenga una buena lactancia materna y una buena alimentación complementaria , amor y respeto y así tengan una buena salud y adquirir sus estresas y habilidades para un mejor desarrollo físico y emocional .para esto el gobierno debe garantizar también una buena recreación capacitando personas para tal fin ya que los niños con estas condiciones se pueden estimular y tener buena relación con los demás en un futuro .
ResponderEliminarPero aunque esta ley exista y el MEN y el ICBF tengan estos programas todavía hay muchos niños y niñas que no tienen una educación inicial porque la cobertura no es suficiente y no alcanza a cubrir todos los niños y niñas menores de 6 años ,además hay algunas familias que son muy irresponsables con sus hijos y no les prestan la atención que se merecen y en lugar de exigirle al gobierno y a las alcaldías los ponen a trabajar por eso hay que concientizar a las familias y a la comunidad del error que hay en nuestro país.
yo angie parra opino que mas alla de todo despojandonos de nuestros sentimientos esta ley lo que permite mas alla de protejer al niño joven y adolecente es principalmente mostrara que hay principios derechos y deberes que en este caso hacen del padre de familia el principal inplicado es por esto que el niño no seria en primer momento culpable de todo refiriendome al comportamiento es desde su hogar y desde el acompañamiento de sus padres en donde se puede tener una perpectiva positiva o negativa de dicha ley......... no obstante como adultos no pretendamos igualarnos en condiciones con nuestros infantes.
ResponderEliminarpues de nosotros y de nuestra pobre condicion como seres humanos es que hemos llebado a nuestros niños y jovenes a desviarsen del camino correcto.
la ley de infancia y adolecencia herrmienta fundamental para niños maltratados desde muchos puntos de vista pero se ha convertido en un problema por que la estan utilizando muy mal y es asi que sus comportamientos en la sociedad ha desmejorado muchisimo lo que los hace personas despreocupadas , inrespetuosas, inresponsables y en si da para utilizar a favor todos los antivalores vistos y por haber.
comento de aquellos que teniendo muchas oportunidades de sobresalir no las aprovechan (estudiantes en su gran mayoria) qur tristeza y apuesto q ahi si hay culpables por su puesto que si los pobre educadores que son amenazados y maltratados verbal y fisicamente y eso si no se ve hasta que mediocridad debemos permitir que llegue nuestra sociedad ? esto deberia cambiar la ley de infancia y adolecencia es una oportunidad para nuestros niños y jovenes de conocer sus derechos y deberes y asi asumir con responsabilidad la obligacion de pertenecer a un estado de derecho que dia a dia se encuntran en construccion para beneficio de cada uno de nosotros .
QUE BIEN QUE EXISTE ESTA LEY :)
yo maria consuelo cadena alvarado . estoy inconforme con la ley 1098 por incumplir con los niños y niñas el art de esa ley promoviendo los colegios del pais con esas normas no cumplidas de profesores. este codigo tiene como finalidad garantizar a niños y niñas ,adolecentes su pleno armoniozo desarrollo para que crescan en el seno de sus familias y de la comunidad en un ambiente de felicidad y armonia y comprencion prebalecera el reconocimiento a la igualdad la dignidad humana sin discriminacion alguna . sera obligacion de la familia,estado y la sociedad esta ley aplica para las personas menores de 18 años que segun el codigo civil se entiende por niño a la persona de 0 a 12 años y adolecente a la persona de 12 a 18 años .
Eliminarel adolecente y su pleno , armonioso desarrollo para q cresca mentalmente y psicologicamente .
la ley de la primera infancia es una proteccion para niños y niñas en su desarrollo de aprendizage con las ideas fundamentadas de los docentes como en recreacion y educacion la primera infancia nos ha ayudado a padres y madres a tener un conocimiento sobre nuestros hijos mejorando el dialogo familiar tanto en el colegio como en la casa la ley 1098 favorece a niños y a niñas con los programas avansados de la infancia y adolecencia.
la educacion es un derecho de la persona y un servicio publico que tiene una funcion social trata de formar a los colombianos sobre el respeto de paz el trabajo y recreacion , para el mejoramiento cientifico tecnologico y la proteccion del ambiente el estado y la sociedad familiar son responsables de la educacion que es obligatoria entre los 5 y 15 años de edad y comprendera como minimo un año de preescolar y nueve de educacion basica gracias a la ley 1098 el gobiuerno decreto la educacion gratuita en las instituciones del estado
la ley 1098 código infancia y adolescencia, es una creación incompleta; el ley se encierra en que el niño y adolescente son responsabilidad del estado, la familia y la sociedad, que deben gozar de un ambiente sano en el que sus habilidades y competencias se desarrollen al máximo, que la primera infancia es " la etapa del ciclo vital en la que se fundamentan las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano; la primera infancia comprende un espacio de tiempo que va de los cero a los seis años. Incluso la ley crea programas de apoyo alas medres gestantes todo esto para que el niño se desarrolle de manera integra.
ResponderEliminarLa ley tiene como eje fundamental el niño y adolescente; los cuales son considerados como seres buenos que todo lo hacen bien, ellos merecen lo mejor, merecen tener una educación con equidad y calidad, gozar de un servicio de salud que vele por su buen desarrollo; lo que no tiene nada de malo al contrario es necesario y obligación del estado la familia y la sociedad que todo esto se cumpla a cabalidad
Solo veo un problema, en cada articulo se ve que la ley apoya en todo sentido al niño y adolescente; pero hasta el momento no he visto el primer Articulo dentro de3 la ley que hable de los deberes que tiene el niño y el adolescente para con la familia el estado y la sociedad en esta ley no se encuentra estipulada la forma en el que los beneficiarios deben retribuir todo el esfuerzo que hace familia, estado y sociedad , ese articulo donde se diga que no se quieren comportamientos desagradables que perjudique el progreso de la sociedad donde se diga que el niño y el adolescente se debe comportar como una persona con ética y moral y no como personas desadaptadas que dañan los bienes de la sociedad…NO SE QUIERES PERSONAS COMO LAS QUE HICIERON PARTE DEL DAÑO A TRANSMILENIO, Y ES TRISTE DECIR QUE LA MAYORIA ERAN ADOLESCENTE ENTRE 13 Y 17 AÑOS NO CABE DUDA SON PERSONAS DESADAPTADAS QUE SE ENCUENTRAN APOYADAS POR UNA LEY QUE LOS DEFIENDE A CAPA Y ESPADA… :C
Por: zulma rozo
yo cristina B. me parecio muy importante, el tema de los niños y niñas ya que en los antepasados eran un estorbo, un pecado y crecian y los trataban como esclavos, los colocaban a trabajar y lo que ganaban eran para los padres. el gobierno lebanto una ley a favor de la niñez, tambien unos acuerdos que me parecen muy interesantes para que los niños y niñas tubieran una niñez menos violenta, ya los niños y niñas se vieron con otro punto de vista. ya el mundo los ve con otros ojos distintos que los niños y niñas inspiran ternura, amor y cariño. en la ley 1098 también nos habla de de la infancia y la adolecencia tambien habla de la ICBF que representa a niños y niñas ante el estado, tambien nos habla que el niños y niñas tienen derecho a la educación a la salud a la vivienda a una nacionalidad a un apellido a un nombrey a una identificación. Tambien unos programas de gobierno como vincularlos al programa de nutrición vacunación dasayunos infantiles tambien los niveles más bajos en el siben que tengan nivel uno pueden pertenecer a FAMILIAS EN ACCION. Que la educación debe ser gratuita, una madre comunitaria debe de tener la suficiente capacidad para atender cierta cantidad de niños y niñas con una buena capacitación o un Tecnico relacionado con la primera infancia. en cuanto a un debate le cuento que me parecio un metodo muy importante por que hay se aprende a respetar las opiniones de todos las compañeras tambien nos sirbe por que recibimos otras ideas y asi miramos si estamos entendiendo o no. en esta area he aprendido lo importante ques es la niñez y que con estas leyes y acuerdo 1098 y ley 115 se hizo una gira a favor de niños y niñas con bajos recurso ya que el gobierno los ampara y los proteje para que de aquí en adelante sean niños y niñas con buenas ideas tanto en la sociedad, en las familias y el estado y asi poder llegar a remplazar, a los alcaldes gobernadores y presidentes
ResponderEliminarNuestra docente Gladiz es una persona ideal para darnos esta capacitación ya que ella nos trae un metodo diferente, con ella e aprendido a perder un poco la timidez sacar ideas a mi me parece que es la mejor forma que uno aprende sobre el tema de la primera infancia, también aprendi como poder hacer un proyecto sobre el estudio que estoy realizando sobre la primera infancia
De: luz Ángela fierro junca
ResponderEliminarLEY 1098 DEL 2006
Es importante para niños, niñas y adolecentes tienen derecho a una buena calidad de vida y a un ambiente sano, sin discriminación, además la calidad de vida es esencial para un buen desarrollo integral y físico, que crezcan en el seno de su familia, la educación, salud y cuidado de la alimentación nutritiva y equilibrada, psicológico, espiritual, moral y cultural es obligación del estado y la sociedad formar a los niños y niñas y adolecentes dúrate el proceso de formación.
LEY115 DE1994
(FEBRERO 8)
Es obligatorio el nivel de educación preescolar de 1 grado para niños y niñas menores de 6 años, para su desarrollo integral en experiencias pedagógicas y recreativas, ofrecen de 3 a 5 años y comprende 3 grados como:
pre-jardín de 2 a3 años.
Jardín de 4 años
Transición de 5 años.
Es Importante el decreto 1098 y ley 115
Porque nos damos cuenta los servicios que nos pueden brindar, la educación preescolar y el manejo del establecimiento que este adecua do y que cuete con todos los requisitos y así poderles bridar una mejor educación a nuestros niños y niñas
yo SANDRA TORRES opino que me parece excelente la ley 1098 ya que atravez de ella se le presta la verdadera atención a los niños y van a tener una mejor calidad de vida y en un futuro van a ser hombres y mujeres de bien, que aportan algo bueno a la sociedad, y aqui por lo menos se les hacen valer sus derechos y tendrán mas oportunidades de crecer como personas y no como en los tiempos antiguos que vivían mejor los animalitos "por así decirlo" que los propios niños.
ResponderEliminarya con estas leyes y los decretos que favorecen los derechos de los niños las entidades como el ICBF podrán estar mas al pendiente de que los derechos de los niños no sean vulnerados.
lo que no me gusta es que los adolescentes también están amparados por esta misma ley, por eso es que los adolescentes hoy en día hacen y deshacen en el país, porque la ley dice que están amparados y bajo estas normas ,no se les puede hacer nada. es lo único que no entiendo.
me gusta mucho cuando en la ley 115 obliga a los colegios a un preescolar, dado que así los niños salen mas preparados en la parte socio-afectiva, cognitiva, para empezar una básica primaria.
tambien puedo decir que me parece muy buena los programas del ICBF, ya que con todos estos programas se ha disminuido la desnutricion, la mortalidad infantil, la deshidratacion infantil y en cambio la ciudadania se ha concientizado en que las vacunas son una manera de demostrarle a mor a nuestros hijos.
por parte de los talleres me gusta mucho el metodo de enseñanza de la profe ya que las leyes no todo el mundo las entiende, y con todos esos metodos es mas facil de entender estas ideas. por ejemplo el debate que se realizo en la zoraida, fue muy bueno porque alli compartimos las opiniones, los acuerdos y los desacuerdos de estas leyes.
Creo que muchas de las cosas que dice la ley y el decreto no se están cumpliendo ya que hay muchas personas que no cuidan a sus hijos, los maltratan, no les brindan un atención adecuada y su nutrición es muy escasa, no se están formando en un ambiente adecuado y por ende no tienen un buen desarrollo integral.
ResponderEliminarla ley propone lo mejor para los niños de la primera infancia pero eso solo esta en palabras y no en hechos en colombia ahy muchas familias de bajos recursos desplazados por la violencia y muchos problemas mas que no les permiten darle lo que sus hijos en realidad se merecen y necesitan.
toda familia quiere lo mejor para sus hijos pero su falta economica o sus formacion socio cultural muchas veces no les permite que esto susceda cuando buscan apoyo del gobierno no lo consiguen por que hay otras personas que sin necesitarlo reclaman lo que otros si lo necesitan y hacen que etos recursos diminiyan y en otros espacios no se esta siendo equitativo con lo presupuestos del gobierno se deberia gastar un poco para ayudar mas a los que en verdad lo necesitan mas uno de ellos son los niños de la primera infancia.
Al igual por esta ley muchas veces el gobierno acoge las personas que no debe ya que protege a los niños por encima de las demas personas y por esta razon hay muchos jovenes que hacen lo que quieren por que saben que la ley los protege por esto hay tantas pandilllas, tantos robos etc.
Tambien creo que es bueno que los niños aistan al pre-jardin por que para ellos es mejor aprender a convivir en sociedad y a ser estimulados adecuadamente y para esto necesitan el apoyo de la familia, el estado y las sociedad, al igual si el estado ayuda al dearrollo de los niños tambien sera un beneficio pra ellos ya que cuando el menor crezca sera una persona de bien y podra ayudar al progreso de la sociedad por que adquiere conocimientos y herramientas que va a utilizar durnte el resto de su vida. El ICBF y el MEN son los encargados de la educacion y bienestar de la primera infancia en colombia.
Jimena Casallas.
ResponderEliminarLa primera infancia es un ciclo vital que comprende de 0 a 5 años,es la etapa donde los niños sientan las bases de su desarrollo,me parece muy bueno que la educación haya evolucionado ya que hoy en dia se le da un lugar importante a la primera infancia por que se comprende que su formación debe ser adecuada desde la gestación para lograr un buen desarrollo y que asi nuestros niños se conviertan en grandes personas,el gobierno ha creado varias leyes apoyando nuestra primera infancia como la ley 115 ley general de educación el decreto 2247 que nos habla de los lineamientos curriculares del preescolar,Articulo 67 el cual nos dice que los derechos de los niños prevalecen por encima de el de los demas entre otras,me parecen muy importantes por que gracias a estas leyes,decretos todos los niños y ñiñas sin exclusión
cuentan con un programa de educación a su alcance.
Nuestra labor como docentes es brindar al educando un acompañamiento donde pueda alcanzar
todas su dimensiones,debemos tener en cuenta
que los niños absorben todo a su alrededor y que su eduación es responsabilidad del estado familia y sociedad.
yo yeimy viviana caldas león:
ResponderEliminaropino que la ley 1098 del 8 de noviembre de 2006 código de la infancia y de adolescentes
me parece muy bueno porque tiene como finalidad garantizar a los niños y niñas adolescentes
un ambiente de felicidad amor y compresión y que tiene como objetivo establecer las
normas sustantivas para la protección integral de los niños, niñas adolescentes.
con estas leyes y los decretos que favorecen los derechos de los niños las entidades como el ICBF estar mas al pendiente de que los derechos de todos los niños se cumplan.
Ley 1098 lleva acabo muchas leyes que la familia el estado y la sociedad son responsables
de la educación que es obligatoria entre los 5 y 6 años de edad cumplan para el bienestar del los niños, niñas y adolescente y aplica para personas menores de 18 años de edad
segun el código se entiende por niño la persona de 0 a 6 años.
adolescente a la persona de 12 a 18 años. en el codigo de infancia es la etapa
de ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo, cognitivo,
emocional y social del ser humano.el estado tiene la responsabilidad inexcusable de actuar
oportunamente para garantizar la realización, protección y restablecimiento de los derechos de
las niñas, los niños y adolescentes.
creo que el gobierno hace un grande esfuerzo para que se cumplan todas las leyes, pero esto es muy dificil ya que hay muchas personas que no se dan cuenta de la imporatnacia de los niños y los maltratan tanto fisicamente como sicologicamente vulnerando sus derechos sin saber que esto afecta todo su desarrollo y que a futuro le traera grandes consecuencias.Creo que los niños son personitas maravillosas que nos enseñan muchas cosas cada dia por tanto debemos cuidarlos.Yo pienso que el gobierno deberia hacer que el preescolar sea obligatorio por que esta etapa se forman como personas es decir que se les enseña a tener un autoestima a compartir a ser honestos entre muchas cosas que a tavez del tiempo seran muy imporatantes ,en una sociedad en una familia en un trabajo y en el momento de enseñar a sus hijos les ayudara a darles un buen ejemplo y se formara de la manera mas adecuada.
ResponderEliminarLINA MARIA CORTES:
ResponderEliminarGracias a esta ley los niños tienen un mejor trato de la sociedad y el entorno familiar. vemos que se protege a los niños contra torturas explotación sexual, comercial, familiar, desplazamiento forzado. la ley de infancia busca preservar los derechos de 16 millones de personas menores de 18 años, también vemos que la lay de infancia reconoce derechos generales actuales que han sido regulados y tratados internacionalmente los niños y niñas son protegidos contra todo forma de violencia abandono maltrato explotacion o peor formas de trabajo infantil como es abusa sexual y explotación familiar esta ley es muy importante por que busca que los adolecentes que cometen delitos respondan ante procesos judiciales y aqui es donde vemos que las personas adultas se aprovechan y los hacen cometer delitos ya que son judicializados pero no como adultos los niños y niñas son el sector mas vulnerables de la población la ley 1098 asegura una mejor condición de vida para el completo desarrollo como también establece mecanismos que defines la corresponsabilidad de la familia la sociedad del estado con esta ley son protegidos bajo una medida especial de protección a cargo del estado sin discriminación alguna bajos principios universales por consiguiente la ley busca que los niños se desarrollen en un buen entorno familiar con un ambiente lleno de felicidad amor comprensión igualdad dignidad.
y para concluir la protección integral de niños y niñas son responsabilidad del estado la sociedad y la familia.
Anyi Rodriguez, opino que En la antigüedad los niños eran vistos como un estorbo producto del pecado, eran seres llenos de maldad y los padres se consideraban dueños de sus vidas a transcurrir de los años en el siglo 21 se vela por los derechos y deberes. En Colombia la infancia es reconocida como una etapa de vida y como una categoría humana con características propias a nivel psicológico ,social y cultural, él código de infancia y adolescencia 1098 del 2006 , la infancia comprende el periodo de edad de los 0 a 18 años dividido en periodos, la `primera infancia es la etapa del siclo vital en donde se establece las bases para el desarrollo cognitivo, emocional, y social del ser humano, comprende la franja poblacional que va desde los 0 a 6 años de edad.
ResponderEliminarLa primera infancia se considera como el ciclo vital del ser humano que se comprende desde la gestación hasta los cinco años de edad y para que los niños vean, sientan las bases para el desarrollo de sus capacidades, habilidades y potenciales. La primera infancia es importante para los diferentes y complejos procesos que el ser humano realoiza en este periodo, ocurre mayor desarrollo neutronal, se sientan las bases para los procesos de comunicación individual y colectivo, se desarrollan las habilidades básicas para el auto cuidado.
Es importante tener encuenta que los derechos de los niños niñas prevalecen sobre los demás entre esos tenemos la educación que es un derecho y un servicio publico que formara en practica del trabajo y la recreación para el mejoramiento cultural y el estado es responsanble de esta educación que será obligatorio porque nace de la necesidad de protección de niños a adolecentes para su pleno y armonioso desarrollo para que crescan en el seno de sus familias y de la comunidad en un ambiente de felicidad, amor y comprension prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana.
Lorena opina, Para mi la atencion integral es un programa de gran importancia ya que por medio de la ley 1098 denominado como codigo de infancia y adolecencia se busca garantizar a los niños ,niñas y adolecentes un pleno desarrollo integral para q crescan libremente y sanamente inicialmente en el seno de sus familias en un ambiente de felicidad, comprension amor ,,, gracias a esta ley se establecieron direfentes normas para establecer y garantiza el desarrollo y cumplimiento de los derechos de niñas y niños , esta ley establecio q dicho cumplimiento sera obligacion no solo del estado sino tambien de la familia y de la sociedad
ResponderEliminardel mismo modo se hablo del taipi denominado como un programa que promueve el desarrollo integral de los niños y niñas desde la gestacion hasta los seis años de edad el cual es el periodo de primera infancia denominadada como etapa vital en la que los niños establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional, y social de todo ser humano, dicho programa busca proteger y vigilar la atencion en los niños en cuanto a salud, nutricion, el esquema completo de vacunacion y proteccion contra los peligros fisicos y sicologicos. en la ley 115 se habla sobre la ley general de la educacion donde se establece como minimo un grado de preescolar obligatorio ya que esta es la parte que nos compete a nosotras, en el articulo 15 se define la educacion preescolar como la ofrecida a un niño para su desarrollo en los aspectos biologico, cognositivo, sicomotriz, socio afectivo, y espiritual, atravez de diferentes experiencias socializacion pedagogicas, ludicas y didacticas.
ATT LORENA HERNANDEZ
YO LILIANA VIAFARA, OPINO QUE LA EDUCACION DE MI MUNICIPIO DE LA VEGA CUNDINAMARCA NO ESTA MUY BIEN QUE DIGAMOS POR QUE PUEDE QUE HALLA MUCHO PERSONAL QUE QUIERA TRABAJAR CON NIÑOS O ORIENTAR A LOS NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS PERO NO SE ENCUENTRA ALTAMENTE CALIFICADOS PARA OFRECER UN ADECUADO APRENDIZAJE A ESTOS NIÑOS DE NUESTRO MUNICIPIO.
ResponderEliminarPOR OTRO LADO NOS HEMOS DADO CUENTA COMO LLEGAN PERSONAS DE OTROS MUNICIPIOS O DE OTRAS CIUDADES BUSCANDO UNA MEJOR OPORTUNIDAD, UNA MEJOR FUTURO,Y LO MAS IMPORTANTE BUSCANDO UNA MEJOR EDUCACION PARA SUS CHIQUITINES; ES POR ESO QUE UN GRUPO DE MUJERES DE NUESTRO MUNICIPIO DE LA VEGA CUNDINAMARCA, NOS ESTAMOS CAPACITANDO EN EL TECNICO DE "ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA"CON EL "SENA" PARA PODER BRINDAR UNA BUENA ORIENTACION Y APRENDIZAJE A ESOS NIÑOS Y NIÑAS.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar