La palabra pedagogía tiene su origen griego antiguo que es: paidagogos, compuesta de:
paidos: niño
y gogia: llevar o conducir.
Por lo tanto el concepto hacia referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.
En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de saberes que se encarga de la educación cómo fenómeno típicamente social y específicamente humano.
Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación.
La pedagogía recibe influencias de diversas ciencias como la psicología, sociología, antropología, filosofía, la historia, medicina entre otros.
"ES UN SABER Y UN ARTE DE ENSEÑAR"...
en la primera infancia hay varias leyes que se deben cumplir para la calidad de los menores de seis años es fundamental saber que un niño no puede ser matriculado en ninguna institución en un curso al que no corresponda su edad cumplida por que no se estarían cumpliendo con las normas establecidas por la constitución del 94 ley 115 ar 2 también el gobierno esta obligado a llevar los programas referentes a la primera infancia llevan docentes capacitados deben estar pendientes de la nutrición de los niños de escasos recursos y que viven en localidades muy alejadas ellos tienen un programa de 8 a 5 de la tarde donde los alimentan y los empiezan a formar a los niños en la etapa de la primera infancia los niños deben contar con un buen docente que les enseñe con amor y con lucida por medio del juego los niños suelen preguntar demasiado y si los adultos les damos alguna respuesta mal o equivocada puede ser perjudicial para su adolescencia todo niño debe estar y disfrutar de la primera infancia y el deber del gobierno es brindar un servicio al área de los niños colombianos de cinco a seis años.
ResponderEliminarlas normas judiciales que se han establecido son para el mejoramiento de los niños y niñas menores de primera infancia por que cuando los niños tiene una buena infancia serán mejores personas en su madures es por esto que ministerio de educación y el icbf se han encargado de crear mas instituciones yr desenvolvimiento en la etapa en la que el niño se desarrolle también es muy importante la recreación en los niños de la primera infancia por que los niños se estimulan ha seguir conociendo nueva cosas y es un derecho fundamental en todos los niños el aprendizaje capacitar alos docentes y es muy importante que el alumno tenga una buena relación con el niño para que tenga un buen desenvolvimiento y una educación integra como niño de cero a seis años de edad hay programas que se dedican a ayudar barios marginados donde los niños ni siquiera tienen tasa o sanitarios en sus baños no viven dignamente el gobierno los ayuda mejorar su calidad de vida ayuda por medio del la salud ha evitar la mortandad en los niños gestantes y menores de seis años inventando vacunas y controles importantes todos los derechos de los niños son por encima de los demás.
ResponderEliminaren esta semana aprendí quela primera infancia la etapa de la vida mas importante de la humanidad ya que en esta etapa hay un buen desarrollo de calidad de vida que a futuro. vimos todo lo relacionado ala ley 115 la cual nos habla que protege los derechos de los niños de la primera infancia donde nos resalta que ellos tienen derecho de tener una educación básica para que en el futuro sean personas de buen desarrollo sicomotriz cognitivo, emocional. esta ley nos habla en el art.15 dice que obliga que en las instituciones educativas brinden la educación preescolar. la educacion también depende del estado, familia y la sociedad quienes tienen la obligación de apelar todos sus derechos. tener una buena capacitacion de docentes nos ayuda que los niños que asistan a esta educación tengan mejores servicios para su buen desarrollo.Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación.
ResponderEliminarLa pedagogía recibe influencias de diversas ciencias como la psicología, sociología, antropología, filosofía y la historia .el icbf ayuda que en el país se cumplan con todo sus parámetros en los cuales su primer función es velar por la educacion de la primera infancia
19/03/2012
ResponderEliminarDoris Contreras.
La ley 1098 del 2006 permite garantizar los derechos de los niños y niñas desde su gestación hasta los 6 años, lo cual es muy gratificante saber que ellos cuentan con programas como UNICEF y el ICBF que garantizan su nutrición, protección, salud y educación inicial con personas capacitadas que realizan actividades lúdicas para el desarrollo integral de los niños y niñas. Allí también nos resaltan que desde los 0 hasta los 6 años de edad es la etapa mas importante de la vida de estos chiquillos y nosotras como agente educador realizamos un gran papel en esforzarnos lo mejor que podemos para que estas personitas sean grandes y mejores personas cada día.
Durante la semana me pareció muy valiosa porque aprendí mucho, de que tanto la ley ayuda a la primera infancia y de que manera, ya que muy poco lo resaltan o se conoce, esta ley también nos ayuda a buscar nuevas y mejores temáticas para el desarrollo de la primera infancia que no solo la familia sino que también la sociedad y el estado están obligados a prevalecer los derechos de los niños y niñas sobre los derechos de las demás personas, teniendo en cuenta que para la ley una de sus expectativas que espera lograr con la educación va desde pre jardín, así que es necesario que los niños y niñas asistan a un hogar comunitario o a un jardín para que tengan una mejor preparación para su escolaridad.
La ley 1098 del 2006 tiene mucha aplicabilidad para nuestra vida porque allí nos enseña como podemos desempeñarnos mejor y que la recreación es muy importante en la primera infancia ya que con esta aprenden a desenvolver se mejor en grupo como individualmente y es una estimulación para ellos tanto en su físico como en lo mental y en lo personal me sirvió mucho porque e aprendí a realizar mejores estrategias para mi trabajo como actividades teniendo en cuenta las dimensiones de cada niño o niña para un mejor desarrollo en su personalidad.
según la constitución esta nos reglamenta una variedad de paramentos en pro de la niñez, ya que estimulamos esta etapa de la cual el niño avanza según su entorno,en especifico la familia que es el núcleo fundamental del desarrollo mental psicológico que ayuda a esta etapa de crecimiento este correctamente, en un nivel y en una condición para que este en su futuro tenga posibilidad de adquirir conocimientos que pueda ofrecer a una sociedad y al pleno desarrollo de su vida cotidiana.
ResponderEliminarse dice que los derechos son fundamentales, para los niños sobre los demás por eso es necesaria la capacitación de personal adecuado para la educación, de los niños(as) en el proceso de los 0-6 que es cuando su cerebro recibe lo necesario para su futuro.
en el proceso de su aprendizaje es fundamental la ayuda de padres, docentes ya en si la sociedad, una de las cuales maneja similitudes características desarrollo y capacidades que le ofrecen al niño la oportunidad de una mejor educación basada en los valores fundamentales para un buen desarrollo.
el estado esta en obligación de brindar educación, nutrición y salud a nuestros niños, con diferentes programas que son:
* familias en acción
* subsidios de vivienda
* subsidios de transporte
* desayunos infantiles
* programas de recreación y deporte
según las instituciones que ayuda a la niñez aportan los beneficios en salud nutrición dirigidas por en MEN (ministerio de educación nacional) y el ICBF (instituto colombiano de bienestar familiar) que garantizan un pleno desarrollo en sus actividades diarias complementadas con juego y ludica que es una de las mas importantes, por que con ellas estos adquieren destrezas y habilidades que contribuye a que su etapa de crecimiento sea la mas adecuada.
la familia es la base fundamental del desarrollo del niño , de ella adquiere sus conocimientos y sus capacidades de la vida diaria. un niño vive en un en torno agradable, su condición de vida genera un desempeño en sus actividades que a diario emprenden por medio de padres, docente y la sociedad.
ResponderEliminarla infancia es una etapa de la cual el niño adquiere destrezas y habilidades que por medio de la motricidad y el juego,la didáctica generan en ellos una motivación para su desarrollo en la etapa que van a comenzar, teniendo en cuenta que cada niño tiene una forma distinta y aprender y dar a conocer sus habilidades.
la familia y su entorno social son el apoyo para que un niño no sea discriminado sus condición y etnia las cuales afectan una nivel educativo y su calidad de vida, entonces este sea ajusta a las necesidades de cada uno de ellos facilitando así una formación en general de valores para un futuro mejor, función esencial del núcleo familiar y sus comportamientos de interacción de la vida social y su crianza.
para su pleno cumplimiento de sus derechos debemos tener en cuenta que son integrales basados en las necesidades mas frecuentes como: 1) nutrición
2) salud
3) derecho a un nombre
4) derecho a una familia
5) derecho a una vivienda
6) educación
dentro de un ámbito social las condiciones de vida y desarrollo deberán ser propicias para su manutención ya que los pabres son directamente responsable de su bienestar, en cuanto a la educación y su calidad deben ser características esenciales para una buena formación intelectual psicológica que facilite su desarrollo infantil.
OPINIÓN
yo opino, que los derechos de los niños son muy importantes, me pregunto por que en otros países no se da el cumplimiento a estos derechos, puesto que son vulnerados.
me gustaría que le prestara mas atención aquellos niños que viven en zonas apartadas y descuidadas por el estado. CON CARIÑO YAZMIN
aprender es conocerse así mismo, el defender los derechos y apoyarlos nos dan a conocer que podemos logar buenos resultados en el proceso de educación y desarrollo infantil, teniendo en cuenta las etapas productivas, biológica psicológica y social que en su niñez adquiera en el proceso de interactuar nos lleva a un desarrollo a travez de los recursos que determinan la etapa de la primera infancia.
ResponderEliminarsegún los beneficios abarca en totalidad a los derechos fundamentales sobre los demás que aseguran al niño a una política publica encargada de su bienestar en efecto todo aquello que se refiera al niño debe fortalecer valores y costumbres para su desarrollo en un futuro y así permitir que se asegure oportunidades en los diferentes medios y sociedades.
el desarrollo de actividades manuales y didácticas con ayuda del juego aportan destrezas y habilidad en los chicos para que estos a su vez generen problemas y soluciones con el apoyo del docente o familia.
en si me gustaría resaltar algunos departamentos que no cuentan con los recursos necesarios para el desarrollo de sus niños en su etapa de crecimiento, choco es una de los mas poblados en referencia a la niñez con un bajo presupuesto para su educación y salud por ser departamentos lejanos.
para resaltar la integración de la familia la sociedad abarca uno de los ogros mas competitivos ya que con esto se genera oportunidades de educación con calidad característica por la cual los adultos comparten e interactuan con los niños aportando sus conocimientos y resolviendo dudas relacionadas con lo que ven a su entorno.
en si se quiere dar a conocer las necesidades de nuestra niñez y poderles garantizar una formación plena y una calidad de vida adecuada para su edad, teniendo en cuenta su desarrollo mental psicológico social y motriz, independientemente de su capacidad de entender y desenvolverse en la sociedad por que de esto aprenden con el tiempo, y la seguridad que esto exige.
el desarrollo del niño valora todas las estructuras que diseña un patrón de actividades ludicas y didácticas y estimulan al niño en los primeros años de su vida con el fin de garantizar el cumplimiento de sus derechos este debe estar registrado para que este goce los beneficios en atención de salud programas nutricionales familias en acción y vivienda que garantizan un correcto desarrollo intelectual mental y social.
ResponderEliminarla familia cuenta con un papel importante junto a la sociedad para garantizar una estructura adecuada a los niños de 0-6 con la estimulacion temprana seguida de la recreación y el deporte, juego que le representa la etapa fundamental de su conocimientos para un futuro en general creando actividades pedagogícas que mejoran la destreza y movilidad en sus actividades diarias sensoriales y motoras en el desarrollo de la niñez , fundamentalmente en su cultura de la libre espresion de opinión.
la infancia es considerada como una etapa de vida y como una categoría humana propia a nivel psicológico y social es reconocida por la humanidad ya que el concepto de infancia esta ligada íntimamente en la sociedad
el estado y la sociedad garantiza la participación activa de los niños en los organismos públicos y privados que tenga a cargo la protección, para que crezcan en los la familia y la comunidad en un ambiente de felicidad, amor y comprencion. prevalece el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana sin discriminación ninguna .
el establecer normas para fomentar una calidad de la cual se basa una estructura de apoyo de educación, basada en la primera infancia en conductas humanas como sociales que interactuan es sus conocimientos y aportan lo necesario para una correcta función y desarrollo.
HOLA? SOY LILIANA VIAFARA PAZ 20-MARZO-2012 AM... Y QUIERO COMPARTIR CON TODOS USTEDES,ESTA EXPERIENCIA.PUES HACE UNOS 3 AÑOS HABIA ESPERADO QUE OFERTARAN EL TECNICO:" ATENCION INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA" POR MEDIO DE EL SENA,HASTA QUE PORFIN SALIO,ME HE SENTIDO MUY CONTENTA PORQUE NO ESTABA BIEN ENTERADA DE LA INFANCIA ATRAVEZ DE LA HISTORIA,HE CONOCIDO MUCHOS DERECHOS Y ARTICULOS MUY IMPORTANTES DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.SE HAN FORTALECIDO MIS CONOCIMIENTOS...LA FAMILIA ES UNO DE LOS FACTORES MAS IMPORTANTES EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE UN NIÑO QUE UN NIÑO DEBE APRENDER POR MEDIO DE EL JUEGO, QUE NO DEBE SER PRIVADO DE EL DERECHO DE ESTAR CON CON SU FAMILIA Y COMPARTIR CON LA COMUNIDAD QUE LO RODEA.
ResponderEliminarPOR OTRO LADO ME SIENTO MUY AGUSTO CON LA INSTRUCTORA GLADIS CHACON MORENO, QUE NOS ESTA ENSEÑANDO ES UNA PERSONA MUY CAPACITADA. POR OTRO LADO EN COLOMBIA LA INFANCIA ES CONSIDERADA COMO UNA ETAPA DE VIDA Y COMO UNA CATEGORIA HUMANA CON CARACTERISTICAS PROPIAS A NIVEL PSICOLOGICO, SOCIAL Y CULTURAL ES RECONOCIDA POR LA HUMANIDAD HACE POCO TIEMPO YA QUE EL CONCEPTO DE INFANCIA ESTA LIGADO INTIMAMENTE A LAS REPRESENTACIONES QUE SOBRE ESTA TIENE UNA SOCIEDAD EN DIFERENTES MOMENTOS DE SU HISTORIA, SEGUN EL CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE LA LEY 1098 DEL 2006, LA INFANCIA SE ENCUENTRA EN EL PERIODO DE LOS CERO A LOS 18 AÑOS.ESTA ETAPA ES LA DEL CICLO VITAL EN LAS QUE SE ESTABLECEN LAS BASES PARA EL DESARROLLO COGNITIVO,EMOCIONAL Y SOCIAL DE EL SER HUMANO, SE DICE QUE UN NIÑO DEBE CRECER EN UN ESPACIO DE AMOR, FELICIDAD, COMPRENCION Y QUE NO DEBE TENER DISCRIMINACION ALGUNA,POR LO TANTO LOS PROGRAMAS DE ATENCION EDUCATIVA MEJORAN LAS CONDICIONES FISICAS LA MOTRICIDAD Y LAS CAPACIDADES AFECTIVAS Y SOCIALES.NO TENIA BIEN CLARO QUE EL ESTADO, LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD SON LOS ENCARGADOS DE ASUMIR EL COMPROMISO FRENTE A LA PRIMERA INFANCIA, DE BRINDAR A TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL PAIS LAS MEJORES OPORTUNIDADES PARA SU PLENO DESARROLLO.ES ASI COMO DEBEMOS APOYAR A QUE SE CUMPLAN Y SE RESPETEN LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS.
Yo Anyela Beltrán, opino que la ley 1098 es muy importante porque permite garantizar la protección integral de niños, niñas, y adolescentes en todos los aspectos sociales, culturales, éticos, legales y familiares, Al defender sus intereses propios, sus derechos, y libertades frente a la comunidad para que la sociedad los acepte brindándoles un ambiente digno para crecer en armonía, protección e igualdad frente a los demás. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado.
ResponderEliminarEsta ley es muy importante ya que se encuentra consagrada en la constitución política de Colombia, también opino q todos los niños deben tener la oportunidad de estudiar ya que es un derecho, fundamental que permite el desarrollo del pensamiento y de habilidades que le permiten llegar a obtener un aprendizaje significativo en cualquier ambiente escolar. Es un deber de todos los padres brindarles la oportunidad a los hijos de educarse ya que el gobierno da todas las facilidades incluida la gratuidad para todos los grados desde la primera infancia….
MARYURI PAOLA ROJAS ROCHA
ResponderEliminarQUIERO COMPARTIR LO SIGUIENTE CON USTEDES ESTOY MUY FELIZ DE ESTAR EN ESTE CURSO PORQUE SIEMPRE AHNELE ESTAR COMPARTIENDO CON LOS NIÑOS LAS CLASES CON LA PROFESORA GLADYS CHACON MORENO FUERON MUY CLARAS Y MUY BONITAS Y CLARAS
La ley 1098 del 2006 tiene mucha aplicabilidad para nuestra vida porque allí nos enseña como podemos desempeñarnos mejor y que la recreación es muy importante en la primera infancia ya que con esta aprendemos a desenvolver como individualmente y es una estimulación para ellos tanto en su físico como en lo mental y en lo personal me sirvió mucho porque e aprendí a realizar mejores estrategias para mi vidad como actividades teniendo en cuenta las dimensiones de cada niño o niña para un mejor desarrollo en su personalidad
la infancia es un desarrollo humano de formar la responsabilidad y la capacidad de asumir con responsabilidad los derechos y los deberes de los niños y niñas
soy nasly lopez y mi opinion es: que en la primera infancia es la etapa mas importante en la cual se debe cumplir una serie le leyes para los menores es indispensable conocerlas como por ej un niño no puede ser matriculado en el grado al que no corresponda segun su edad lo cual lo dice la ley 115 de 1994, el gobierno tiene la obligación e tener docentes calificados para que enseñen estos niños ya que esta es la base de su vida se debe tener en cuenta que los niños deben llevar una buena nutricion en especial de aquellos niños en estado de pobreza ya que son los que mas abandonados estan, tambien se debe tener en cuenta que la familia es la base fundamental del niño al igual que el entorno son los que facilitan que un niño sea o no discriminado
ResponderEliminartambien hablamos sobre el decreto 2247 de septiembre de 1997 en el cual se establecen normas del nivel educativo del nivel preescolar, el estado sociedad y familia son responsables de la educacion de los niños
en esta se establecen tres grados al nivel preescolar el cual va de los 3 a 5 años y comprende de
pre-jardin: 3 años
jardin: 4 años
transicion: 5 años es obligatorio
todos los establecimientos publicos deberan prestar este servicio para una mejor educacion, estos establecimientos deben prestar el servicio conforme a su proyecto educativo institucional con los requerimeintos en salud, nutricion y proteccion al niño; tambien hay unos principios los cuales son la integridad: lo cual significa que el estudiante es un ser unico y social, la aprticipacion que es la organizacion de grupos de trabajo para que asi sea aceptado por los demas y por ultimo al ludica que es aprender jugando
graciaz :)
hola soy yuly ruiz y voy a comentar sobre los temas de esta semana el primer tema fue el conpes social 190 de 03 diciembre de 2007 colombia por la primera infancia ehay nos habla de una necesidad de tematicas para el desarrollo del niño,que tiene unos argumentos que se forman de estado familia y sociedad que son los que garantizan y cumplen los derechos de los niños tiene antecedentes y experiencias las entidades garantizan la educacion de los niños que la primera infancia es el ciclo vital que comprende el desarrollo del niño. otro tema es el PAI Y PAIPI el pai nos habla que esta conformado por entidades gubernamentales que generan programas para la atencion de la primera y el paipi es un programa que atiende gestante y niños hasta los seis años que tiene tres modalidades intitucional familiar y comunitario. otro tema esla ley 115 de 1994 donde nos dan unos articulos y decretos para cumplir tales como el articulo 15 que nos dice que la educacion preescolar debe ser un servicio prestado decreto 2247 1997 otro articulo 2 habla de las edades para el preescolar que comprende tres grado prejardin jardin transcicion articulo 20 que toda institucion debe tener un grado de preescolar obligatorio. otro tema es los lineamientos curriculares del preeescolar son sinco temas uno es el significado y sentido de la educacion preescolar hay el señor jaques delors nos da unos pilares de conocimiento tales como aprender a conocer cognitivo aprender a hacer practica aprender a ser desarrollo de la personalidad aprender avivir juntos todos juntos marco de referncia del nivel del preescolar hay nos dice qu debe se psicologico pedagogico que debe ser participatibo integral y ludico. Vision del niño desde sus dimensiones son siete que son socioafectiva comunicacion cognitiva corporal estetica etica y espiritual. abriendo caminos con y desde el preescolar hay nos habla de que debemos tener un proyecto pedagogico educativo para su buen desarrrollo y por ultimo decreto 2247 11 de septiembre 1997 que es la clarida de la ley 115 besitos
ResponderEliminarhola soy pilar arias boy a comentar sobre los temas de esta semana conpes social 109 03 diciembre 2007 politica publica nacional de primera infancia colombia por la primera infancia nos habla de una necesidadde buscar nuevas estrategias para el desarrollo de la primera infancia que tiene unos argumentos donde la familia estado y sociedad garantizan y cumplen los derechos de los niños tambien tiene experiencias de una situaciones de madres gestantes tale como la salud nutricion poblacion desplazamiento violencia intrafamiliar edcucaion y identificacionotro tema es el pai y paipi el pai nos habla de entidades gubernamentales que planean estrategias para la primera infancia y el paipi es un programa que atiende gestantes y niños hasta los seis años que tiene tres modalidades familiar comunitario institucional otro tema es la ley 115 de 1994 donde dos dan unos articulos y decretos para hacerlos prevalecer en la primera infancia tales como el articulo 15 que habla del servicio eucativo para el preescolar decreto 2247 articulo 2 habla de las edades y grados del preescolar prejardin jardin transcion articulo 17 que toda institucion debe tener un nivel de preescolar obligatorio otro tema son los lineamientos curiculares del preescolar son sinco significado y sentido de la educacion preescolar hay nos habla de unos pilare de conocimiento tales como aprender a conocer aprender a hacer aprender a ser aprender a vivir juntos otro tema es marco de referencia del nivel de preescolar hay nos habla de psicologia pedagogia que tiene que ser participativa integal y ludica otro es la vision del niño desde sus dimensiones de desarrollo son siete comunicacion cognitiva corporal estetica espiritual socioafectiva etica otro tema es abriendo caminos con y desde el preescolar hay nos habla que para un buen desarrollo del niño debemos planear un proyecto peagogico educativo y por ultimo es decreto 2247 11 de septiembre 1997 que nos habla de la claridad de la ley 115 chao pilar
ResponderEliminardesde el departamento del magdalena en pueblo viejo que ya he trabajado en este ámbito se conoce realmente la problemática de este tema por que realmente lo que destina el gobierno en presupuesto es muy poco para abarcar toda la población de este país. ya que de nada sirve desarrollar un proyecto enfocado en la infancia y adolescencia en 50 familias teniendo una población de 2.000 familias en un municipio. realmente se queda pobre y no es un gran impacto social lo que se esta logrando eso es de vital importancia y a lo que se debe apuntar para que estas inversiones no se pierdan o solo las cumpla cada gobierno departamental por que sea una ley y no para ayudar realmente a la sociedad que lo necesita
ResponderEliminar