LA LEY DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN COLOMBIA
La educación para la primera infancia es un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y a las niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida en función de un desarrollo pleno que propicie su constitución como sujetos.(MEN –ICBF)
Colombia es uno de los países que le apostado a la primera infancia al tener una política pública, Ley 1098, de 2006. El Instituto Colombiano familiar ICBF y el Ministerio de Educacion Nacional MEN son los entes nacionales garantes de la política para la primera infancia.( www.icbf.gov.co y www.meneduca.gov.co)
El tener una política publica de infancia, es tener presupuesto para la infancia, esto es un buen punto de arranque para elevar el desarrollo humano de un país. Como lo anota Fogel, premio Nóbel de Economía, 1993: “Gran parte de la capacidad para tener éxito en la vida depende del cuidado prenatal de las madres, de una nutrición adecuada durante el embarazo, y del fomento, tanto fisiológico como espiritual, de los niños y niñas en su primera infancia” (citado en UNICEF, 2006).
El concepto que se asume a partir de la ley 1098, 2006 es:
· Priorizar la nutrición, la protección, la salud y la educación inicial.
· Comprende la franja poblacional que va desde la gestación hasta los 6 años.
· Reconocer la etapa de infancia como ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano.
· Es un ser único, social y activo
· Capaz de pensar y con potencialidades
· La mirada del desarrollo como un concepto integral y no lineal
· Reconoce el trabajo intedisciplinario e intersectorialidad
Se retoma de la Ley 115 de 1994
· La familia como primer agente socializador
· Los principios rectores como la lúdica, la participación y la integralidad
· Se retoman las dimensiones del desarrollo
Los ciclos de atención para la primera infancia son:
PAIPI E ICBF
• Entorno familiar
• Entorno comunitario
• Entorno institucional
MEN
· Edad etaria de 5 a 6 años es el único grupo de preescolar para el grado de transición en las instituciones escolares
REFLEXIONES

• El niño y la niña mediante la observación e interacción con su entorno físico y social, conocen y exploran su mundo; y de igual forma, desarrollan las competencias que van a utilizar durante el resto de su infancia, adolescencia y adultez.
Cuál es tu visión? realiza tu comentario no inferior a 20 reglones y participa!