"En la construcción de una sociedad democrática es imperativo reconocer la legitimidad del Otro/a."
Abraham Magendzo K
La diversidad presupone cuestionar el conformismo, las asimetrías sociales y, también, las injusticias. En este sentido, el mensaje de la diversidad no es neutro. Asumirla como relación significa, por lo pronto, aceptar la inter y multiculturalidad como un nuevo paradigma de organización social en el que conceptos como la responsabilidad social, la ciudadanía activa, el empoderamiento, la participación ciudadana y la democracia deliberativa se redefinen y vigorizan.
La diversidad se produce en los más distintos campos: social, cultural, filosófico, religioso, moral y político. La diversidad, que a veces se define como pluralidad, "es un hecho fáctico de toda sociedad en la que existe una variedad no coincidente de creencias, convicciones, sentimientos y puntos de vista acerca de asuntos que se repuntan importantes, como el origen y finalidad de la vida humana; la relación del hombre con una posible divinidad; la idea de vida buena y los medios necesarios para alcanzarla; la organización y distribución del poder...... etc".1 
Educar en y para la diversidad es enseñar a mirar de frente, aunque esa mirada cause sufrimiento, angustia, impotencia. Enseñar a que no se puede dar la espalda y decir: "No es asunto mío", aunque no sea asunto mío; o decir: "Por qué yo... que se preocupen otros, los más cercanos", aunque sea yo el más lejano de los lejanos. La educación en y para la diversidad está llamada a instalar expresiones y comportamientos que dicen: "¡Sí, esto es de mi incumbencia!", y a erradicar del lenguaje y en las acciones, manifestaciones como: "¡Yo me mantengo al margen!". Sólo de esta forma la educación se hace tributaria del primer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que, además de reconocer que todos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, exige que debemos comportarnos fraternalmente los unos con los otros.
1. Agustín Squella, Pluralidad, pluralismo y tolerancia en la sociedad actual, en Pluralismo, Sociedad y Democracia: La Riqueza de la diversidad, Colección Fundación Felipe Herrera, Santiago de Chile, 2000, página 447.
ETNOEDUCACIÓN EN COLOMBIA:
La Etnoeducación enColombia, es un tema relativamente reciente y ha tomado auge con la implementación de políticas y leyes desde el Gobierno Nacional que han sido impulsadas por el Ministerio de Educación Nacional, las Secretarías de Educación, las Organizaciones No Gubernamentales, los colectivos y grupos Étnicos y la comunidad en general, buscando generar equidad en las minorías étnicas que habitan en el territorio Colombiano y garantizar de esta manera un mayor acceso y permanencia de este tipo de Comunidades en la cultura del país, tratando de fortalecer y preservar su cultura, tradiciones e identidad cultural, que ha venido siendo arrasada de manera sistemática desde la misma Educación a lo largo de la Historia iniciando desde laconquista y la posterior colonia del territorio Colombiano.
ENTONCES: ¿ CÓMO EDUCAR PARA LA DIVERSIDAD?
Escribe un comentario no menor a 20 renglones, sobre la educación para la diversidad en tu municipio y en tu futuro como profesional de la educación en la primera infancia.
lindo
ResponderEliminarya Maryuri Paola mi opinion sobre la diversidad es que estoy de acuerdo con la diversidad puesto que hay nos damos cuenta que no hay discriminación alguna ya sea por lo politico religión, social cultural espiritual lo unico que se requiera es que tenga las ganas y voluntad de educarse gracias en nuestro municipio contamos con unos buenos centros educativos en nuestro municipio de la Vega con tamos con colegio público, privados y hogares comunitarios gracias a ellos todos nuestros hijos pueden asistir a estas instituciones educativos no importa que tengan plata o no, orgullo, color cultura religión. en cuanto a la educación la rtecreacion y actividades depoprtivas mantiene en orgullo el desarrollo cotidiano en el area del aprendizaje del establecimiento educativos ya sean jardines hogares comunitarios como el ICBF.jardines privados y colegios públicos tambien se tiene una planta de docentes de primaria y secundaria universidades y El sena gracias a estos programas de educación a disminuido la analfabetización y a mejorado en la parte social cultural comportamiento con la sociedad. en mi proyecto de primera infancia es llegar a dar de mi lo mejor de mi a mis niños dandole una buena orientación a mis niños y niñas con mucho amor respeto y cariño para asi dejar un buen consepto en cuanto a mi trabajo que voy a realizar. en cuanto en la educación y la salud es un municipio muy adelantado en estos dos aspectos puesto que nuestros alcaldes estan pendientes de ejercer y egecutar y dejar en alto nuestro municipio de la vega ya que contamos con unas buenas instituciones educativas y encuanto a la salud esta pendiente por salir nuestro nuevo hospital que esperamos sea lo mejor para la comunidad
Eliminarmi municipio es uno de los mas importantes por su diversidad de culturas puesto que cuenta con variedad de culturas,religiones que abarcan un núcleo social que representa la base de la estructura del pueblo,la educación,el deporte, recreación y actividades en general mantienen en orgullo su desarrollo cotiano en el área de aprendizaje del colegio,jardines y preescolares.
ResponderEliminartambién encontramos la planta docente, básica primaria,secundaria,preescolar, universidad y sena las cuales ofrecen al alumnado un desarrollo pleno de sus virtudes y valores acerca del comportamiento adecuado,uso de sus establecimientos de aprendizaje generando así una integración social,cultural,religiosa, política, filosófica.
el aprendizaje genera un compromiso con la familia y la comunidad,si nosotros aportamos valores éticos y morales necesarios para determinar un desarrollo físico,mental,social, psicológico del niño en sus etapas de desarrollo y crecimiento mental.
mi proyecto en si es crear un futuro favorable a la comunidad,donde me pueda integrar y relacionar con la educación infantil de nuestro municipio la vega Cundinamarca,a la cual quiero ofrecer todo lo mejor de mis conocimientos adquiridos en la técnica de atención a la primera infancia que se esta realizando por el sena en el colegio departamental Ricardo Hinestroza Daza (la vega)
con mis conocimientos y los valores adquiridos para desempeñarme lo mejor posible en mi labor como educadora infantil y pedirle a Dios que me guié por el camino de la paciencia, comprensión y amor hacia mi trabajo para entender mejor a los niños de mi comunidad y así en un futuro lograr mis metas propuestas entre ellas crear un jardín con todos los valores mas importantes como el respeto,responsabilidad y honradez para construir personas de bien,capaces de mejorar la comunidad y su entorno.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarrespecto al desarrollo de la diversidad de mi municipio la vega cundinamrca se encuentra relacionada la cultura,el deporte, la enseñanza de disciplinas que apoyen a la niñez que caracteriza un compromiso ante la familia y la sociedad,en mi vereda los casos mas importantes son los niños menores de 5 años ya que son los mas vulnerables al maltrato y a la violación de sus derechos, nutrición salud y educación porque sus padres no creen que deben estudiar en tan temprana edad,el nivel de educación de sus papitos no alcanzan al tercer grado por consiguiente no lo ven tan necesario que sus hijos asistan a la escuela.
ResponderEliminaren general me gustaría aportar mis conocimientos para un buen desarrollo en el aprendizaje de los niños de mi vereda con honestidad,respeto,paciencia y mucho amor por ellos y los demás.
en el futuro me veo trabajando en un preescolar y apoyando a mi comunidad en el desarrollo de cada uno de los niños en su etapa de crecimiento intelectual, también implementando las ideas aprendidas con otras que con el tiempo iré aprendiendo que serán fundamentales para mi,el niño y el entorno.
para que mi municipio pueda ofrecer una alta educación con mas oportunidades para niños de bajos recursos,para que tengan una mejor calidad de vida para ellos y su familia.
que debemos hacer:
ser honestos y trabajadores (cumplimiento) para así garantizar una educación completa y con calidad,teniendo en cuenta la participación del niño en las actividades que de esta requieran en el cumplimiento del horario de llegada,tareas y actividades que se desarrollen en clase,que se cumplan lo referente a la cultura y deporte que son actividades sanas y agradables para su crecimiento y desempeño físico y mental garantizando así chicos con un futuro mejor y lleno de oportunidades laborales y sociales que harían de ellos personas emprendedoras capaces de desempeñarse en diferentes actividades cotidianas del niño con la familia y su aprendizaje que recibe los conocimientos necesarios para su desempeño estudiantil y en la sociedad en sus diferentes áreas de aprendizaje por medio del juego de la didáctica y la integración entre si.
la devercidad a demostrado el desarrollo de la niñez basado en la interaccion básica del juego con la didáctica que pretende demostrar lo social económico y cultural de un grupo o una comunidad vulnerable dependiendo de su estructura y la forma de enseñar esto va basado en niños menores de cinco años características las cuales el aprendizaje mediante mediante ludica juego y deporte hace que este se desempeñe mejor físicamente mentalmente psicologicamente.
ResponderEliminaren la parte cultural, social y educativa nos damos cuenta que es necesario reforzarlas y por eso en un futuro quiero como técnica en atención a la primera infancia para desarrollar mis conocimientos aprendidos y darlos a conocer en el municipio de la vega cundinamarca,a lo largo de mi proceso de aprendizaje he podido obtener mas conocimientos de las necesidades de mi comunidad y a partir de ello quiero crear mi proyecto basado en un mejor desarrollo intelectual de la niñez para que en un futuro tengan valores éticos y aprendan su derecho a la educación.
ya que muchas veces el factor de vulnerabilidad afecta a muchos niños de bajo recuerdos que merecen ser mejores gracias a de que gozan de derechos y deberes que se deben hacer cumplir en la comunidad, también me gustaría llegar a las veredas mas lejanas donde no tienen la oportunidad de obtener un conocimiento apropiado de aprendizaje.
gracias a lo aprendido me gustaría en un futuro llegar a ser la directora de un preescolar donde los niños puedan adquirir conocimientos de aprendizaje y lograr de ellos una mejor calidad de vida para su crecimiento personal con bases en el respeto,tolerancia,honestidad,amistad,compañerismo que hagan de ellos un mejor futuro para nuestra comunidad y también de nuestro país.
solo deseo que todas mis metas y misiones puedan ser alcanzadas para mi futuro como profesional.
Yo yuly Ruiz voy a comentar sobre la diversidad en la educación de mi municipio sanfrancisco Cundinamarca , aquí hay muy poco interés por falta de las entidades públicas y privadas en cuanto a la educación de la primera infancia falta de compromiso de la comunidad por tal motivo necesitamos prepararnos para mejorar y crear estrategias para que la comunidad se concientice de que la educación en los primeros años de vida es fundamental para su desarrollo y que así salgan ciudadanos íntegros y responsables por eso necesito capacitarme y formarme como profesora en preescolar para así brindar una buena formación pero para eso necesitamos que la alcaldía se interese en crear estrategias y adecuar lugares para brindar buen servicio en cuanto al deporte lo mismo está olvidado por la alcaldía nos gustaría poder brindar nuestros servicio cuando acabemos el curso de recreación y deporte que estamos realizando por el Sena en el municipio de la vega .En el momento quiero seguir prestando mis servicios de madre comunitaria para ayudar a que los pocos niños que van al hogar crezcan con buenas base valores que le sirva para su futuro también vale resaltar el poco interés de la comunidad que es la más importante para que la diversidad de educación sea buena y prospera demos seguir capacitándonos para ayudar a que esta situación sobre salga sobre los demás municipios. Solo deseo a aprender para que a futuro sea la mejor maestra de preescolar…..
ResponderEliminarYo pilar arias voy a comentar sobre la diversidad de educación en mi municipio san francisco Cundinamarca en la cual no hay interés por parte de la alcaldía y la comunidad debemos prepararnos mejor para mejorar las estrategias de nuestro municipio y ser consientes en la educación de los niños fundamentalmente para un desarrollo para crear ciudadanos de bien con buenos principios morales y culturales por eso estoy preparándome para enseñarle a los niños niñas los principios básicos para crear futuros niños de bien, en el municipio no hay un buen desarrollo de recreación y deporte por falta de interés del estado y la sociedad como estoy estudiando en el Sena para ofrecer el servicio a la comunidad de mi municipio
ResponderEliminarQuiero ser honesta en mi trabajo para así garantizar una educación completa y con calidad teniendo en cuenta la participación de los niños y niñas creando actividades que requieran cumplimiento referente a la cultura valores y deporte para que así los niños crezcan sanos para su desarrollo y se desempeñen en diferentes áreas enseñando por medio del juego y la didáctica.
Espero que a futuro mi municipio sea el mejor en cuanto a la educación e primera infancia.
En nuestro Municipio, (La Vega), se evidencia la gran llegada de personas adultas que traen consigo sus hijos y en la mayoría de los casos son niños y niñas menores de cinco años. Teniendo en cuanta lo anterior, las personas que trabajamos con estos pequeños de primera infancia, nos debemos capacitar en cuanto a muchos aspectos tanto pedagógicos como culturales por que somos nosotros los encargados de brindar la educación necesaria y guiar a cada uno de ellos por el mejor camino, un camino lleno de valores y buenos modales que en el futuro los harán personas de bien.
ResponderEliminarAlgo muy importante para destacar es que en esta Administración la Educación de la primera infancia es super, pero super importante ya que como dije anteriormente los niños y niñas son el futuro.
Debido a la masiva llegada de personas extrañas al Municipio, los entes encargados de velar por los niños y niñas han creado diferentes programas los cuales ellos pueden acceder con facilidad y ademas son estos mismos entes los encargados de brindar toda la información correspondiente..... volviendo a nuestro tema "Educación Diversa" y teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, podemos asegurar que de NINGUNA forma podemos excluir a los niños y niñas de los programas ofrecidos.
Nosotros como futuros docentes, debemos estar muy comprometidos con nuestra labor y entablar una excelente relación con padres, madres y por supuesto con cada uno de nuestros niños y niñas,creo que esto es fundamental y hace que nuestro trabajo sea ameno.
Es importante no caer en rutina en cada un de las clases a dar, por el contrario en cada una de ellas se deben hacer cosas nuevas, inter-actuar con los niño, jugar..... que ellos sientan que la clase no es magistral y que existe una excelente comunicación con la docente que en esa etapa nos convertimos en sus madres.
Yo Nini Johana voy a comentar sobre la diversidad en el municipio de la vega ya que es un compromiso de no excluir a las clases. Pero no fue un aprendizaje que las personas lo aprendieran fácil, falta todavía que las personas aprendan a llevarlo de manera sencilla. En especial cuando hemos estado apegados a vivir en la homogeneidad, cuando no tenemos la suficiente flexibilidad y apertura para aceptar valores distintos, costumbres distintas, hábitos distintos, miradas distintas, tonalidades distintas. Encontrar identidades y sentir de cerca la diversidad es una experiencia bella y multicolor, de una riqueza inconmensurable.
ResponderEliminarEducar en y para la diversidad es enseñar a mirar de frente, aunque esa mirada cause sufrimiento, angustia, impotencia. Enseñar a que no se puede dar la espalda y decir: "No es asunto mío", como ya lo dije la educación en cuanto la diversidad es favorable puesto que ya se está trabajando con niños y niñas que tienen su discapacidad pero sería bueno no empezar tan tarde en este aprendizaje porque los niños y niñas quienes llevan un ritmo lo cortan ¿por qué motivo?, por que se termina el año y se les termina el contrato y tienen que esperar para empezar de nuevo el procedimiento, pueden los niños y niñas estar perdiendo lo que ellos aprendieron anteriormente. Eso va encamonado en las personas discapacitadas o especiales, por otro parte para los niños y niñas desplazados, de otros grupos étnicos y de la calle, se tiene en cuenta por todas las organizaciones del gobierno y del municipio y lo bueno que se puedo hacer es fortalecer la enseñanza para que la educación en los niños y niñas crezca adecuadamente y no dejar que se caiga.
Yo maricela Bermúdez opino que la diversidad para mi municipio es un poco desorganizada por falta de mas seguimientos frente a los programas y de personal capacitado. Faltan todavía muchas personas que hagan uso de este servicio y que acudan a aprovechar las oportunidades que allí se presentan para las diferentes personas de dichas dificultades económicas frente a la educación si falta más apoyo de conocimiento con los niños y niñas al inculcar más los derechos humanos ya que tanto se le han perdido.
ResponderEliminarMediante la diversidad de oportunidades la comunidad de la vega se ve beneficiada con diferentes programas apoyados por la gobernación, alcaldía e I.C.B.F. etc. Falta mas ampliación frente a la salud.
hola
ResponderEliminaryo cristina bernal opino sobre la diversidad en el municipio de la vega cundinamarca cuenta con un colegio departamental hogares comunitarios y un colegio privado en las cuales la divercidad es buena por que allí ban todas las personas que quieren aprender para ser en un futuro mejor ya que en estas instituciones no se tienen encuenta ningun aspecto politico religioso social económico y discapacidad . en la discapacidad si hay una gran diferencia por que el docente no le pone como mucho cuidado si el niño o niña aprende en esta caso si seve la diferencia. en mi proyecto quisiera a prender algo sobre la discapacidad ya que se medio la oportunidad de hacer este tecnico sobre la primera infancia en caso de que tengamos niños con cualquier discapacidad mental pode llegar a enseñarle unas buenas bases para su formación academica, tambien enseñarles un buen comportamientotanto social religioso y moral. este tecnico que estoy tomando me ha servido y e aprendido muchas cosas que deconocia tanto en lo político social, raza grupos etnicos esto gacias al gobierno que implanto todo esto para que hasi disminuyera el analfabetismo en la Vega Cundinamarca tambien poderse uno superar gracias a las iniversidades a alSena que estan superan do a todas las personas que quieren superar sus conocimientos ya que existen estos lugares de superación. en la educación gracias a la alcaldía que es la encargada de mejorar la educación en el municipio ya que es obligación de todos los alcaldes que disminuya el analfabetismo en su municipio gracias a Dios contamos con un buen alcalde que le gusta que su municipio sobrasalga en este aspecto. tambien contamos con la I.C.B.F. que son los encargados que todo niño o ninas se este educando desde su edad temprana. tambien se ha diminuido que los niños y niñas esten sin un colegio desde su temprana edad. si es rico o pobre,negra tiene derecho a una educación.
EliminarYo angie parra opino pobre la educación en la diversidad que En el ámbito de la Educación Especial el término diversidad va adquiriendo cada vez
ResponderEliminaruna mayor relevancia, debido al intenso deseo de muchas personas que trabajan en este
campo por conseguir que la diversidad inherente a cada ser humano sea reconocida y
encuentre la mejor respuesta educativa en los centros. Esto supone un cambio muy profundo
en los presupuestos ideológicos, políticos, económicos, sociales y educativos que han venido
caracterizando la atención dispensada a las personas con alguna discapacidad.
La diversidad está presente en el ser humano desde el momento que cada persona
tiene sus propias características evolutivas, distintos ritmos de aprendizaje que en interacción
con su contexto se traducen en distintos intereses académicos-profesionales, expectativas y
proyectos de vida, especialmente, a partir de la etapa de la educación secundaria. Además de
estas manifestaciones, podemos encontrar otras de carácter individual, como pueden ser las
deficiencias intelectuales , físicas, sensoriales, altas capacidades, o aquellas otras que se
manifiestan en contextos socioculturales desfavorecidos o relacionados con las minorías
étnicas y culturales.
Quisiera que en el municipio de la vega hubiera una buena rama de docentes los cuales respetaran a los alumnos y que no los hagan sentir mal por lo que son q no les importe sus religiones sus culturas las diferencias de cada uno que sepan enseñarles un valor muy importante que es el respeto entre todos se que con un gran esfuerzo lograremos q esto se cumpla para q nuestros niños sean bien educados y que sigan adelante con sus estudios q no sean menospresiados por los nprofesores y le cojan pavor al estupio solo por errores de algunos docentes .
la diversidad se vive en cada persona, al no discriminar a nadie por religión, color de piel,creencia o estatus social. esta diversidad se debe inculcar casi que desde la cuna, al no "SENTIRSE MAS QUE LOS DEMÁS" al no pensar solamente en el "yo", yo existo y no me importa nada ni nadie mas.
ResponderEliminara pesar de ya han pasado los tiempos, tenemos otras culturas y otros pensamientos, otras personas, la diversidad no se da por completo no todos pensamos en el prójimo, todavía seguimos siendo muy egoístas, sobre todo cuando discriminamos a los de color de piel negra. lo que mas civilizadamente llamamos "racismo"
aquí en la vega se ve mucho cuando uno al pasar encuentra los niños y hasta los mismos adultos burlandosen o comentando de los defectos o de los errores de las otras personas, se ve mucho cuando se ve pasar una persona de síndrome down, y todo esto se debe por la ignorancia humana, a pesar de que ya los tiempos han cambiado la ignorancia no.
también faltaría un poco mas de educación para los mismos maestros, ya que ellos en algunas ocasiones se encargan de hacer sentir mal a los alumnos, por eso la ignorancia de los alumnos no es 100% responsabilidad del mismo, sino parte de culpa la tiene el maestro y eso se ve mucho en el colegio RHIDA.
al dividir a los alumnos por filas, filas de las mas juiciosos, de los regulares, de los malos y de los que definitivamente como dice el dicho "para que me desgasto".
la diversidad en la educacion colombiana e ha enpesado a formar pensando en los niños teniendo en cuenta la educacion y nutricion en los niños y en focandola en ellos tambien deben tener exelentes docentes donde el niño sea amigo de docente donde los niños no sean menospreciados por su coloro condicion social donde los niños esten con niños de la misma edad donde utilicen todos los programas de aprendizaje que menciona la constitucion la diversidad en la educacion es cuando los niños salen bien preperados para enfrentarse a un curso superior donde los docentes respeten a los alumnos esto pasa en los cursos de segundo para arriba por que en primera infancia no sucede esto y esto deberia cambir ya que muchos docentes son la causa de la desercion estudiantil en colombia los docentes deberian tener estrategias para los niños que se les dificulta el aprendizaje lo mismo con los que son muy hiper activo
ResponderEliminarpienso que para que se diversidad tendria que haver un docente por lo menos capacitado en niños discapacitados ya que ellos no pueden resivir la misma educacion de los niños normales en el futuro me gustaria que todo esto cambiara dode los niños resivan una exelente educacio ya que estamos formando personas tolerantes para el futuro de nuestro pais donde los niños tenga unos docentes diferentes donde traten a los niños con mas amor ya que hay niños que los menosprecian por su cituacion economica y su apariencia los docentes los jusgan y muchas veces no saben que les ocurre a lo niños si tienen problemas en su casa o no tienen mama o papa y les toca pasar por situaciones muy duras para la primera infancia que es el campo que escoji para trabajar tengo mucha ideas para realizar como ser una buena profesora hacerme amiga de mis pequeños para brindarles una buena reacion con ellos que no se sientan aburridos en mi salon y utilizar el deporte por medio de la recreacion y lo mas inportante es darles una buena base para el resto de su vida para llegar a tener un buena persona para la sociedad y familia
el municipio le da un buen manejo a l diversidad empezando por la biblioteca municipal que tiene tallere de incluion pera niños discapacitados, no e puede negar que existen peronas que xcluyen a otras taantas por razones de lo mas ilogicas...por su forma de vestir, por su color de piel, por el lugr en el que vive incluso por su forma de pensar; estas personas son las que claramente no peseen nada de cultura ciudadadana.Si lo que buscaamos es educaacion pra la diversidad lo maa logico y conveniente es educar a la ciudadania.La Educación para la Ciudadanía requiere pluralidad de actores en diversidad de contextos, ya que trasciende los distintos sistemas sociales e incumbe a todas las instituciones públicas y privadas. Nadie sobra en este empeño.
ResponderEliminarno es solo hacer parte a la gente que es para nosotro diferente el dia que laa alcaldia se le ocurrio decir o denominar dia de la inclucion nuestra verdadera tarea como ciudadanos activos es el de incluir toda la diversidad en nuestra cotidianidad de lo contrario la alcaldia estaria perdiendo el tiempo...
"Un gran hombre demuestra su grandeza por la forma en que trata a los pequeños."
Tomas Carlyle
"Es un gran ejercicio de amor hacer cosas por los demás. Pero es un acto elevado ante Dios que sólo tú y Él lo sepan."
Autor Anónimo
"Nosotros mismos debemos ser el cambio que deseamos ver en el mundo".
Gandhi
por: zulma rozo
yo anyi rodriguez opino que en el municipio de la vega ,la educacion para la diversidad debemois tener encuenta algo muy importante los derechos y deberes de nuestros niños. para dar a conocer es que en esta administracion la educacion a la primera infancia es buena pero es muy importante poner mas interes de nuestra parte ya que nuestros niños son el futuro.ya que nosotros nos estamos preparando para futuros educadores, estamos en la obligacion de estar comprometidos con nuestra labor a realizar para asi entablar una exelente relacion con cada uno de los padres y por supueto con cada uno de nuetros niños
ResponderEliminarTenemos que aceptar la diversidad ya que vivimos en un país que tiene variedad de culturas, religiones y creencias además debemos de sentir los problemas de las demás personas como si fueran nuestros, ya que en algún momento nos pueden llegar a afectar lo mejor seria brindar la ayuda necesaria y no esperar a que las demás personas se hagan cargo.
ResponderEliminarAl igual debemos acatar elprimer artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que dice que debemos reconocer que todos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, y nos exige que nos comportemos fraternalmente los unos con los otros, yo diría que una buena manera de educar para la diversidad en el municipio de La Vega seria enseñando a los alumnos valores educativos como la igualdad de oportunidades, el respeto a las diferencias, la tolerancia, el rechazo a todo tipo de discriminación, libertad, justicia y dignidad humana en donde toda la comunidad educativa debe estar comprometida (profesores, padres, alumnos, autoridades) para que se pueda desarrollar mucho mejor ya que la diversidad no solo se encuentra por diferentes culturas, sino que también son de ámbito personal, nacional y local.
La Vega necesita docentes capacitados para atender a niños discapacitados que muchas veces no reciben la atención necesaria por parte de los colegios y se están quedando estancados ya que los docentes no saben como hacer para que los niños le entiendan, muchas veces nosotros no hacemos valer los derechos que tienen esos niños de recibir una atención adecuada, yo quiero ayudar a mi comunidad por eso estoy estudiando el técnico para poder brindar una atención integral a los niños que mas lo necesitan y así también educar en y para la diversidad.
la diversidad es la nocion que hace referncia a la diferencia y la variedad
ResponderEliminaren nuestras escuelas debemos incrementar el apoyo a nuestros niños ya q ue hay diversidad de genero, de discapacidad, desplazamiento, ay niños en la calle,o algunos que los privan de su libertad y hasta en algunos casos hay nin@s en la prostitucion, tampoco se debe discriminar por sus orientaciones sexuales por ello debemos incrementar el respeto entre los mismos niños y en las familias para que estos niños no se sientan rechazados por sus compañeros ni por la sociedad
DORIS CONTRERAS.
ResponderEliminarEn el municipio de La Vega Cundinamarca se ve muchos niños y niñas que quedan fuera de los programas de educación como lo son los hogares comunitarios, jardines infantiles, primera infancia entre otros; ya sean públicos o privados por lo cual el municipio toma poco interés en la educación de estos niños y niñas. También la familia poco se interesan ya que no ven importante que sus hijos sean educados a tan temprana edad, por esta razón debemos capacitarnos tanto en lo pedagógico como en lo cultural para aumentar o incrementar nuestra cobertura y asegurarnos que ningún niño o niña de nuestro municipio quede sin educación en sus primeros años de vida.
Por otro lado se ve la falta de compromiso en nuestra comunidad, así que por ello es muy importante capacitarnos para crear nuevas estrategias de mejoramiento para concientizar a la comunidad de la importancia de mejorar la educación de la primera infancia y lo importante que es para nuestros niños y niñas poder desarrollar sus habilidades a temprana edad.
Trabajar junto con la Alcaldía y entidades públicas y privadas exigiendo espacios adecuados para nuestros niños y niñas sin tener ningún tipo de discriminación, para que todo esto sea una realidad debemos trabajar unidos padres de familia, la comunidad y los docentes que aporten todos sus conocimientos en beneficio de nuestro municipio y lo mas importante en nuestros niños y niñas.
También es importante que nosotras como docentes seamos muy creativas y dinámicas en las clases con los niños para que estas no vuelvan aburridas y pierdan el interés en aprender.
El municipio debe brindar los recursos necesarios para trabajar con todos los niños sin excluir a nuestros niños especiales por ello debemos trabajar todos unidos para lograr una mejor educación.
ya Maryuri Paola mi opinion sobre la diversidad es que estoy de acuerdo con la diversidad puesto que hay nos damos cuenta que no hay discriminación alguna ya sea por lo politico religión, social cultural espiritual lo unico que se requiera es que tenga las ganas y voluntad de educarse gracias en nuestro municipio contamos con unos buenos centros educativos en nuestro municipio de la Vega con tamos con colegio público, privados y hogares comunitarios gracias a ellos todos nuestros hijos pueden asistir a estas instituciones educativos no importa que tengan plata o no, orgullo, color cultura religión. en cuanto a la educación la rtecreacion y actividades depoprtivas mantiene en orgullo el desarrollo cotidiano en el area del aprendizaje del establecimiento educativos ya sean jardines hogares comunitarios como el ICBF.jardines privados y colegios públicos tambien se tiene una planta de docentes de primaria y secundaria universidades y El sena gracias a estos programas de educación a disminuido la analfabetización y a mejorado en la parte social cultural comportamiento con la sociedad. en mi proyecto de primera infancia es llegar a dar de mi lo mejor de mi a mis niños dandole una buena orientación a mis niños y niñas con mucho amor respeto y cariño para asi dejar un buen consepto en cuanto a mi trabajo que voy a realizar. en cuanto en la educación y la salud es un municipio muy adelantado en estos dos aspectos puesto que nuestros alcaldes estan pendientes de ejercer y egecutar y dejar en alto nuestro municipio de la vega ya que contamos con unas buenas instituciones educativas y encuanto a la salud esta pendiente por salir nuestro nuevo hospital que esperamos sea lo mejor para la comunidad
ResponderEliminarLuz Ángela fierro junca
ResponderEliminarOpino que la diversidad en la vega Cundinamarca es muy importante porque es muy para el futuro de los niños y niñas mediante el aprendizaje en colegios educativos, privados, jardines infantiles y hogares comunitarios
Ya que la educación es lomas importante para que tengan un mejor desarrollo los niños y niñas de 0 a 5 años de edad.
Como futuro docente seré comprometida y responsable con my profesión y labor con los niños y niñas de la vega Cundinamarca o ya sea otro municipio poniendo en práctica mis conocimientos aprendidos: en lo lúdico sets.
Formando niños y niñas con valores: respeto. Responsables, honestos y compañeritas para que en un futuro no haya ningún tipo de discriminación hacia sus compañeros ya sea por discapacidad.
La educación es un derecho importante, además es obligatorio para los padres y madres de familia brindarles una mejor educación a todos los niños y niñas de la vega Cundinamarca. El estado nos apoya con sudcidios y nosotros como docentes somos responsables de brindarles una mejor formación
yo yeimy viviana caldas leon
ResponderEliminaropino de la diversidad de mi municipio san francisco no veo interes por parte de la alcaldia
municipal y de la comunidad como habitante quiero una educacion con calidad para el hoy y el mañana
que garantizen el derecho a la educacion con calidad para que los jovenes del municipio no
solo accedan y mantengan
en los niveles educativos si no que interesen y logren el afianzamiento de sus capasidades y destrezas deben garantizar condiciones dignas y acordes con el desarrollo del conocer y aprender crear espacios
y estrategias para incentivar en la poblacion sin distinciones de edad o de genero.
el amor por el conocimiento dentro y fuera de las aulas y restablecer el derecho a la educacion procurando la inclusion de niños y niñas adolescentes y jovenes en situacion de vulnerabilidad
yo viviana figueredo opino que la divercidad de educacion en mi municipio es muy poca ya que no hay mucha variedad de actividades recreativas y culturales las cuales los niños y niñas puedan divertirsen y aprender, despues de que no estan en los colegios ,hogares comunitarios o jardines o los fines de semana.
ResponderEliminaresto serviria de mucho ya que la mayoria de de padres trabajan y los niños despues de sus jornadas de estudios se quedan con sus hermanos mayores en la casa sin hacer mucho, tambien por que los niños discapacitados no tienen espacios para reforzar sus conocimientos destrezas y habilidades aquiridas en el centro censorial.
esto se debe a la falta de apoyo de la alcaldia y a la falta de conocimiento e interes de la comunidad por que no ven la importancia de educar a sus hijos a tan temprana edad y por esto se ven todavia niños descolarizados
por eso es importante estudiar para adquirir conocimientos y poder promover la importancia de educar y recrear a los niñ@s desde su gestacion, y no discriminar por su color, genero, estrato,creencias y constunbres ,y darles a todos los niños y niñas una mejor educacion
yo maria consuelo cadena alvarado.quiero llegar a ver en el futuro mejores conocimientos de aprendizaje,encuestion de formacion enel modo de ensenanza de los profesores ,asi el alumno ,y el profesorre reconociendo el respecto de la educacion .llevando el mejor de los conocimientos que tengan los mejores aportes de aprendisaje .Para ninos y ninas .Tiniendo como futuras mejoras del los ninos,la vega cundinamarca es un municipio,lleno de ninos y ninas con conocimientos de poder explotar el aprendisaje que tienen para ellos en el futuro,como poder salir adelante con las bases que elloos
ResponderEliminarexploran,a diario en sus juegos y preguntas de los conocimientos que descubren cada dia en sus actividades,como requieren los pensamientos.Preguntan como podemos formar el grupo de cosas relacionadas,con los demas ninion y ninas que juegan con rondas y demas juegos que les sirben para ellos,en el fururo tenemos que llegar a sacar grandes ninos para sacar grandes hombres para el futuro.Tenemos que sequir tomando mas avances de programas sobre la primera Infancia para llegar cada dia mas sobre el conocimiento de los ninos y ninas dando una buena educacion con nuestros proyectos de la formacion del aprendizaje,con las mejores ideas fomentadas en nuestro proyecto .LLegaremos a tener un buen futuro de conocimientos con los mejores tecnicos del sena y de gran valor por sus competencias.
HOLA SOY SINDI LORENA HERNANDEZ
ResponderEliminarMI OPINION SOBRE LA DIVERSIDAD EN EL MUNICIPIO DE LA VEGA ES EL SIGUIENTE:
CREO QUE EN LA VEGA DE CIERTO MODO SI SE TIENE UN ACOMPAÑAMIENTO EN LA EDUCACIÓN EN LOS NIÑOS YA QUE EXISTEN PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA NIÑOS Y NIÑAS EN SU ESTADO "NORMAL", COMO TAMBIÉN EXISTEN PROGRAMAS PARA AQUELLOS NIÑOS CON ALGUNA DISCAPACIDAD COMO LO ES EL PROGRAMA DEL CENTRO DE VIDA SENSORIAL EL CUAL LE BRINDA UN ACOMPAÑAMIENTO A ESTOS NIÑOS QUE NO LOS DEBEMOS EXCLUIR DE LA SOCIEDAD YA QUE SON SERES HUMANOS SENCILLAMENTE CON UNAS LIMITACIONES PERO CON LOS MISMOS DERECHOS QUE CUALQUIER OTRO NIÑO. TAMBIÉN SE ENCUENTRA LA LUDOTECA MUNICIPAL QUE ES UN ESPACIO DONDE LOS NIÑOS PUEDEN INTERACTUAR CON OTROS NIÑOS DONDE NO SE EXIGE UN ESTRATO, UNA RAZA, UNA RELIGIÓN Y NO SE TIENE NINGUNA RESTRICCIÓN PARA NINGÚN NIÑO PUES TODO AQUEL QUE TENGA LA DISPOCISION DE JUGAR Y DE APRENDER EN UN AMBIENTE SANO LO PUEDE HACER SIN NINGUNA LIMITACION, DEL MISMO MODO EXISTEN DIFERENTES ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA DONDE SE FORMANRAN LOS NIÑOS Y JÓVENES FÍSICA MORAL Y SOCIALMENTE LEJOS DE MALAS ACTITUDES DONDE PUEDAN PASAR SUS TIEMPOS LIBRES DIVIRTIENDOSEN SANAMENTE Y EVITANDO ALGUNOS VICIO.
CLARO QUE NO SOBRA RESALTAR PS QUE SE SIGA BRINDANDO LA DEBIDA ATENCION QUE MERECEN LOS NIÑOS Y JOVENES QUE CADA DIA SEAN MAS LOS PROGRAMAS QUE SE BRINDEN PARA LA BUENA FORMACION DE ESTOS Y QUE CADA DIA SEA MAYOR Y QUE DICHOS PROGRAMAS SE VEAN DE UNA MANERA ASCENDIENTE Y NO DESCENDIENTE YA QUE NUESTROS NIÑOS SON EL FUTURO DE NUESTRA SOCIEDAD
Hola soy Dilsa, En nuestro municipio me gustaría que se fomentara una gran cobertura para defender los derechos de nuestros niños ya que se están focalizando en una sola parte y están dejando a muchos de estos niños sin la oportunidad de gozar de estos ya la comunidad está basada en fortalecerlos la necesidad de tener una diversidad en nuestro m municipio nos ayudaría estar siempre, a resolver inquietudes para poder satisfacer las necesidades de todos los niños a que existen varios grupos de personas que tienen más necesidades para fortalecer sin dejar de ver que hacen todo lo posible para fomentar la participación de toda la comunidad dando una seguridad de tener una gran garantía de sus derechos me gustaría que para tener una gran diversidad de educación deberíamos tener muy en cuenta que contamos con un grupo de niños discapacitados ya ellos no se le tiene muy encueta la educación como tal teniendo encueta que ellos tiene capacidades hacia un desarrollo de competencias .
ResponderEliminar